lunes, 3 de junio de 2013

CUENCA Y SU MAJESTUOSIDAD

La fundación formal de Cuenca por parte de los Españoles ocurrió en 1557 por orden del Virrey de Perú y Marques de Cañete, Don Andrés Hurtado de Mendoza. La ciudad fue nombrada Cuenca en honor a su ciudad natal en España. Una vez conquistada, cambió su aspecto urbanístico y la vida se desarrolló en torno a la plaza mayor, de la cual se tejía un entramado de callejuelas y rincones donde se alternaban casas, talleres artesanos y tiendas de mercaderes a medida que avanza el siglo XX[i] nuestra ciudad tiene muchos cambies maravillosos
Y para nosotros es un honor y un reconocimiento internacional que la UNESCO nos reconociera como Patrimonio Cultural de la Humanidad[ii] o Patrimonio Mundial, cuyo objetivo es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural
Y ya conocido el tema, procederé en indicarles algunas de nuestras tradiciones:

CORPUS CHRISTI
Desde que se fundó la ciudad de Cuenca, esta tradición se mantiene fusionando lo religioso con lo secular, el cual rinde culto a través de procesiones y ceremonias al Santísimo o Jesús Sacramentado durante 7 noches en el mes de junio.
Así como dice Novalis: "El espíritu de Dios flota sobre las aguas y una isla celestial se hará visible primero cual morada de los nuevos hombres, cual cuenca de la vida eterna sobre las olas que refluyen." Nosotros debemos fluir cuan rocío cae de una flor para llegar al camino de Dios y ser acogidos en su manto.



EL PASE DEL NIÑO VIAJERO
Es una expresión de fe, que por varias horas congrega en procesión por el centro de la ciudad a centenares de personas con vistosos atuendos, transportados en  carros alegóricos con escenas alusivas al nacimiento de Jesús. Esta  fiesta religiosa popular, se realiza cada 24 de  Diciembre tiene como centro la devoción al Niño Jesús.



FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES
En esta fiestas se refiere a poner en evidencia la incencia de las personas a través de bromas y tomaduras de pelo. Es celebrada el 6 de enero, en donde las personas salen a las calles con todo tipo de peinados.



CARNAVAL
Este es sinónimo de goce y diversión en la que está presente el juego, la música, la tradición y el gusto por la buena mesa.



SEMANA SANTA
Es una de las conmemoraciones que mayor recogimiento y respeto tiene en  el pueblo Cuencano.




Bibliografía

INVEC. (s.f.). Cuenca mantiene intacta sus tradiciones. Recuperado el 03 de 06 de 2013, de Cuenca mantiene intacta sus tradiciones: http://www.invec.ec/porquecu.aspx?men_id=4.3.3
Mejía, M. (s.f.). Cuenca-Ecuador. Recuperado el 03 de 06 de 2013, de Cuenca-Ecuador: http://www.slideshare.net/magalimejiap/cuenca-ecuador-977292
Wikipedia. (05 de 05 de 2013). Historia de Cuenca. Recuperado el 03 de 06 de 2013, de Historia de Cuenca: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cuenca#cite_ref-historiaw_4-8
Wikipedia. (01 de 06 de 2013). Patrimonio de la Humanidad. Recuperado el 03 de 06 de 2013, de Patrimonio de la Humanidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad
Wikipedia. (03 de 06 de 2013). Unesco. Recuperado el 03 de 06 de 2013, de Unesco: http://es.wikipedia.org/wiki/Unesco

REFERENCIAS:


[i] «Historia de Cuenca» (en español). Ayuntamiento de Cuenca.
[ii] «Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España» (en español). Consultado el 3 de octubre de 2010.